Los pares evaluadores aportan una mirada externa y un juicio calificado que complementa lo observado por las instituciones en sus procesos de autoevaluación.
Comités de pares evaluadores
Los pares evaluadores son fundamentales para el desarrollo de las actividades de IAC-CINDA. Los comités de pares que participan del desarrollo de los procesos conducentes a la acreditación IAC-CINDA están constituidos por académicos y expertos de reconocida trayectoria en sus áreas de estudio o desarrollo profesional, de distintos países y pertenecientes a instituciones de educación superior destacadas. Para el desarrollo de cada uno de los procesos conducentes a la acreditación IAC-CINDA, los pares son definidos por el Instituto y ratificados por las instituciones, con el objeto de asegurar que esta confía en su idoneidad y evitar posibles conflictos de interés.
Los juicios de los pares son adoptados por consenso, luego de analizar los antecedentes recibidos en el Informe de Autoevaluación y sus anexos, así como la información recogida durante la visita de evaluación externa. Esto asegura una objetividad intersubjetiva, que contribuye a la formulación de juicios debidamente fundados y en los que se consideren distintos puntos de vistas, referencias y experiencias.