IAC–CINDA promueve la cultura de la calidad en la educación superior e impulsa el desarrollo de la cultura institucional.
Sobre IAC-CINDA
El Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad IAC-CINDA, es una división del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, creada el año 2000 como respuesta a una demanda creciente por servicios de acreditación y evaluación de la calidad. IAC-CINDA ofrece a las instituciones de educación superior y a otros organismos una variedad de servicios en estas áreas, a través de su red internacional de expertos y profesionales en el campo del aseguramiento de la calidad. Las actividades que realiza el IAC-CINDA se organizan en dos ámbitos: i) Acreditación, certificación y evaluación de calidad; y ii) Capacitación y formación.
Como división de CINDA, el Instituto es miembro fundador de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, RIACES, y miembro pleno de la Red Internacional de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, INQAAHE (International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education).
Misión
Promover el aseguramiento de la calidad a través de procesos de formación, creación de conocimiento, certificación y acreditación, orientados a la mejora continua y a la construcción y consolidación de una cultura de la calidad en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe.
Visión
Ser reconocido en América Latina y el Caribe como un referente en la promoción del aseguramiento de la calidad en la educación superior, capaz de movilizar conocimientos y buenas prácticas, orientando el desarrollo de una cultura de la calidad y la mejora continua en las instituciones.
Objetivos centrales
Promover el desarrollo de una cultura de la calidad en la educación superior.
Promover la calidad en la educación superior, aplicando estándares y procedimientos de validez internacional.
Impulsar procesos asociados al desarrollo del aseguramiento de la calidad en la educación superior.
Apoyar a las instituciones de educación superior y a sus programas o carreras en la evaluación y mejora continua de su quehacer y gestión, con vistas al aseguramiento de la calidad.
Principios
- Valoración y respeto por las diversas culturas y proyectos institucionales, reconociendo su autonomía, rol público e importancia para el desarrollo de sus comunidades locales
- Compromiso con el conocimiento y promoción de la investigación, desarrollo, innovación y creación, orientados a la construcción de sociedades democráticas, equitativas, inclusivas y sostenibles.
- Impulso de la internacionalización y de la interculturalidad en la educación superior como estrategias de vinculación, cooperación y desarrollo.
- Centralidad de la colaboración y el acompañamiento en la promoción de altos estándares de calidad, mejora continua y aprendizaje institucional.
- Desarrollo de procesos de evaluación autónomos, transparentes y rigurosos, al servicio de una cultura de la calidad en educación superior.
- Orientación hacia la innovación y actualización permanente de los fundamentos, mecanismos y metodologías concernientes al aseguramiento de la calidad en la educación superior.